ANTONIO Y VIRGINIA VIGNOLI, PIONEROS EN TECNOLOGIA PARA EL AGRO
´Llegó a Uruguay una solución innovadora y rentable para el sector agropecuario´. Con esa frase rodeada del verde de una chacra uruguaya, se presenta la web. Y allí aparece el primer indicio innovador. Un dron sobrevolando el campo, a baja altura.
Las plantas se mueven al paso de la máquina. Luego otra frase que complementa la presentación. ´Llevamos un servicio eficaz y eficiente a tu empresa´.
La referencia es a la empresa AgroDrone Uruguay, una compañía concebida en Villa del Carmen, departamento de Durazno.
Se trata de una empresa que gira en el rubro Agropecuario, cuyo centro de operación es dirigido por los hermanos Antonio y Virginia Vignoli contando además con un equipo de trabajo que los apoya.
PREMIOS NACIONALES
La novedad surgida en estas horas es que obtuvieron a pesar de ser la primera vez que participan en la Expoactiva Nacional, el premio a la innovación tecnológica trayendo soluciones revolucionarias para el sector agrícola.
“La agricultura inteligente es tendencia en todo el mundo. Y el robot inteligente ocupa un papel importante en este plan mundial, es la visión que se tuvo al traer esta tecnología a Uruguay y aplicarla a los cultivos locales. En diez minutos se pueden tener aplicados 10 litros nominales de fitosanitarios maximizando la eficiencia del efecto al cultivo y reduciendo al mínimo la deriva del producto fuera de límites”, cuenta Virginia Vignoli a El Acontecer, desde el cierre de Expoactiva Nacional, en el departamento de Soriano.
El sistema, que tiene mucho de inteligencia aplicada a los negocios, opera bajo condiciones extremas, puede ser empleado inmediatamente después de lluvias sin compactar ni afectar el suelo. También puede ser utilizado con altas temperaturas, sol o heladas.
Cuenta con sistemas de planificación de vuelo automático lo que asegura el estricto cumplimiento de los planes de aplicación en forma uniforme evitando perdidas innecesarias, protegiendo al operador.
Virginia agrega que “existe un dron para cada necesidad, si se quiere sembrar o esparcir fertilizantes o rociar, el Dron TTA M8 PRO, que con sus 8 motores y baterías recargables lo hace económico y seguro.
Si lo que se busca es un Dron para una chacra, fácil de volar, simple de almacenar el M4 es lo que busca el productor. Si se busca trabajar en la noche, ir viendo lo que hace nuestro M6 X, lo último en tecnología robótica para el agro, es el adecuado, con cámara y luces LED. También se cuenta con drones impulsados con baterías, combustible fósil, o drones híbridos, que se adaptan a lo que necesite el cliente”.
INNOVACIÓN
Los premios entregados en Expoactiva Nacional correspondieron a la innovación. Antonio Vignoli dijo en Soriano a los colegas de Radio Rural que “estamos muy contentos. Hace 4 meses que arrancamos con el proyecto, que trajimos los drones, nos entregan los equipos y nos instruyen en el uso y ya tenemos el premio de la Asociación Rural de Soriano. Trajimos drones de fumigación en tres modelos, que son de 5, 10 y 20 litros. El M8 tiene fumigación y siembra, es la particularidad. La idea fue concebida pensando en las dificultades que tienen los rastrojos forestales para hacer herbicidas, estamos enfocando a ese sector”.
Durante los días de Expoactiva la empresa fue atracción. Desde el stand se presentó al público la forma de operación técnica de los drones, sobrevolando chacras. Luego, desde esta semana, Agrodrone está en Villa del Carmen, en Montevideo y desde allí en todo el Uruguay. “Abiertos a consultas, demostraciones de lo que son los productos. Estamos recién arrancando y abiertos a todos. Este premio nos viene bien, llega con mucha difusión y eso nos da muchas ventajas”, complementó el empresario duraznense.
PIONEROS
AgroDrone Uruguay emplea y consiguió -luego de obtener las certificaciones correspondientes- drones de una de las marcas líderes a nivel mundial. Se trata de Beijing TTAviation Technology, en su mayoría impulsados por energías renovables lo que los hace amigables con el medio ambiente, con buena calidad en material, facilidad de uso, asegurando los mejores resultados en aplicación y un buen respaldo. La fábrica los apoyó con la presencia de dos ingenieros de su staff para el lanzamiento de la marca en Uruguay, además de exigir haber previsto un intercambio educativo Uruguay – China para aprender y certificarse internacionalmente en el uso de esta tecnología.
Desde la página web www.agrodrone.com.uy, se complementan más detalles.
VENTAJAS DESTACABLES Es 40 veces más rápido que la pulverización manual. En comparación con fumigación por avioneta, evita la deriva, contaminación y desperdicio. En 10 minutos se pueden tener aplicados 10 litros nominales de fitosanitario en una hectárea. Son capaces de trabajar automáticamente, marcando el mapa en la aplicación y el drone planea y vuela la ruta por sí mismo. Reducción de hasta un 30% en fitosanitarios. La velocidad del drone (35 Km/h) permite la reducción de un 95% en uso de agua. Acceso a predios de difícil tránsito. Opera bajo condiciones extremas (post lluvia, heladas, altas horas de sol, etc) No compacta el suelo, reduciendo huellas. Reduce el contacto de químicos con los trabajadores. Se utiliza entre 1 y 3 metros de altura del cultivo, por lo que la aplicación de químicos es mucho más eficiente que con métodos tradicionales y no se estresa la planta. El Drone M6E es impermeable y puede rociar 0.7-1.1 hectáreas con un solo vuelo en solo 10 minutos. Si el líquido o la batería se están agotando, el dron puede volver a su punto de inicio, y después de que el combustible y/o la batería cambien, puede continuar la misión desde el punto en que se detuvo. El dron es alimentado por una sola batería inteligente de 14000 mAh, tiene un radar de precisión, por lo que es capaz de volar con seguridad en todo tipo de terrenos incluso con lomas e inclinaciones. “En definitiva, hace que la agricultura sea más eficiente”, apuntan los hermanos Virginia y Antonio. |
FUENTE: https://www.elacontecer.com.uy/34608-noticia-2019-03-25.html#.XJkcpN3Smug.whatsapp